Contabilidad))



la contabilidad para mi es?

la contabilidad es el area fundamental para una enseñanza de paquetes contables
la contabilidad nos sirve para tener nustra propia empresa y no depender de nadie
ya que la contabilidad es la ciencia que nos enseña registran en forma ordenada las operaciones
mercantiles de una empresa la contabilidad nos sirve porque tiene convenio con el sena
sale titulado de contabilidad.

FASES
De acuerdo con el inciso precedente, constituyen fases del Proceso Contable:
Sistematización: fase inicial del proceso contable que establece el sistema de información financiera en una entidad económica.
Valuación: segunda fase del proceso contable. Cuantificada en unidades monetarias los recursos y obligaciones que adquiere una entidad económica en la celebración de transacciones financieras.
Procesamiento: Tercera fase del proceso contable. Elabora los estados financieros resultantes de las transacciones celebradas por una entidad económica.
Evaluación: cuarta fase del proceso contable. Califica el efecto de las transacciones celebradas por una entidad económica.
Información: quinta fase del proceso contable. Comunica la información financiera obtenida por la contabilidad.
Sistematización
En efecto, sistematización es la acción de sistematizar, es decir, reducir a sistema los elementos de un conjunto.
Los elementos de conjunto se reducen a un sistema o se sistematizan, cuando a través de procedimientos y métodos específicos establecen un modo particular de combinación para alcanzar un objetivo.
Valuación
La valuación tiene como base a la moneda, la cual, por un principio económico vigente, constituye el instrumento de cambio que facilita el intercambio financiero entre las entidades.
Expresado en otros términos, puede afirmarse que la valuación en Contabilidad es la fase de su proceso que cuantifica en unidades monetarias las transacciones financieras que realizan una entidad económica.
Procesamiento
Dicha elaboración incluye la captación, clasificación, registro, cálculo y síntesis de datos.
Los datos se captan por medio de los documentos fuente; se clasifican a través de cuentas; se registran en libros o tarjetas; se calculan por medio de la mente, calculadoras, maquinas o computadoras y se sintetizan en estados financieros.


Cuando se lleva a cabo una contabilidad personal se suele utilizar un sistema simple mediante el cual se van registrando las cantidades de los gastos en columnas. Este sistema refleja la fecha de la transacción, su naturaleza y la cantidad desembolsada. Sin embargo, cuando se lleva a cabo la contabilidad de una organización, se utiliza un sistema de doble entrada: cada transacción se registra reflejando el doble impacto que tiene sobre la posición financiera de la empresa y sobre los resultados que ésta obtiene. La información relativa a la posición financiera de una empresa se refleja en el llamado balance, mientras que los resultados obtenidos aparecen desglosados en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Objetivos
La contaduría pública persigue dos objetivos primordiales:
1. Obtener información financiera
2. Comprobar la confiabilidad de dicha información
Obtenerla, como ya se señalo para ofrecer elementos de juicio a la administración de las entidades futuras a la vez que ejercer un control sobre sus recursos.
Comprobarla para, verificar que ha sido obtenida correctamente, de acuerdo con sus lineamientos teórico-practico.
Definición
Puede definirse a la contaduría publica como la disciplina profesional de carácter científico que fundamentada en una teoría especifica y a través de un proceso, obtiene y comprueba información financiera sobre transacciones celebradas por entidades económicas.
Perfil profesional del contador publico
El perfil del contador publico parte de la necesidad universal de información financiera, por lo que su actividad no se limita a las entidades con fines de lucro, si no que sirve a todas las entidades económicas, con dependencia de sus objetivos. De este modo el contador publico sirve también a entidades no lucrativas, como en el caso de organismos internacionales, gobiernos, entidades publicas, sociedades civiles, fundaciones de asistencia, organismos de centralizados, asociaciones deportivas etc.
Finalmente, es deseable que el contador público, como servidor social, se adelante a las necesidades de los usuarios de sus servidores, sin esperar que estos manifiesten sus características. Sobra recordar la necesidad de actuar con apego a las realidades humanas y sociales que influyen en el medio que se desenvuelve, observando siempre la ética profesional.
Área de la actuación de la contaduría
Si la contaduría publica tiene por objeto la obtención y comprobación de la información financiera y para ello precisa -entre otras técnicas- de la planeacion y evaluación de estrategias de tipo financiero, es posible afirmar que el área de la actuación natural de la Contaduría Publica la constituyen las finanzas.
Así mismo las finazas se sitúan dentro del área de administración, la cual a su vez forma parte de la economía. De aquí la Contaduría ser le clasifique como profesión Económico-Administrativa.
Proceso contable
La contaduría publica alcanza sus objetivos de obtención y comprobación de información financiera, a través de una serie de fases que integran un proceso, la cual, por derecho natural llamaremos EL PROCESO CONTABLE.
RECURSOS
Las entidades económicas, independientemente de su naturaleza y objetivos, requieren de recursos para el desempeño de su cometido.
Entiendase por recursos, el conjunto de bienes y derechos con que cuenta una entidad económica, para alcanzar sus objetivos.
Como ejemplo de bienes puede citarse:
1.- dinero en efectivo
2.- depósitos bancarios
3.- inversiones en valores
4.- Mob. Y equipo de oficina
6.- equipo de reparto
7.- edificios
8.- terrenos
9.- instalaciones
Sirvan como ejemplo de derechos:
1.- derecho a cobrar créditos otorgados
2.- derecho a cobrar documentos aceptados a cargo de otras entidades
3.- derecho a recuperar préstamos concedidos
4.- derecho a recibir servicios pagados anticipadamente.
Fuentes de los recursos
Los recursos con los que cuenta la entidad económica deben tener necesariamente cualquiera de los dos orígenes siguientes: o fueron adquiridos por medio de créditos o préstamos concedidos por personas ajenas a la entidad económica, o bien se obtuvieron mediante la aportación patrimonial de los miembros de la propia entidad.
En consecuencia, las fuentes de los recursos son las obligaciones contraídas y el patrimonio aportado.
Como ejemplo de las obligaciones, que pueden contraer las entidades económicas para allegarse recursos, pueden citarse las sig:

  • créditos obtenidos de proveedores para adquirir mercancías o servicios.




  • créditos amparados por documentos y obtenidos para la adquisición de mobiliario y equipo de oficina.




  • préstamo concedido por un banco para efectuar diversas instalaciones.



  • Transacciones financieras
    Entiesase por transacción financiera u operación financiera, todo movimiento de recursos materiales que la entidad económica efectúa para obtener su objetivo.
    Asi por ejemplo, cuando una entidad económica con fines lucrativos compra mercancía, esta efectuando una transacción financiera. Cuando la vende o realiza, consuma nuevamente una transacción u operario financiera.
    Toda su transacción modifica la estructura financiera de las entidades que las realizan.
    Dichas modificaciones pueden ser de dos tipos:

  • transacciones que afectan el patrimonio de la entidad. Son aquellas operaciones que incrementan o disminuyen el patrimonio a través de la obtención de una utilidad o una perdida.




  • transacciones que no afectan el patrimonio de la entidad. Son aquellas operaciones que al efectuarse solo implican movimientos de recursos y obligaciones, sin que el patrimonio de la entidad se vea afectado.